jueves, 11 de noviembre de 2010

Criollos en la Gran Carpa

El jardinero venezolano Carlos González ganó ayer su primer Guante de Oro, mientras que el catcher puertorriqueño Yadier Molina y el inicialista dominicano Albert Pujols también consiguieron el galardón a la excelencia defensiva en la Liga Nacional.

"Sabía que tenía posibilidades de ganar el Guante de Oro, pero creo que lo más difícil al momento de convencer a los votantes era que había jugado en las tres posiciones. Pienso que tal vez sea el primero que lo logra después de actuar en los tres jardines", dijo González vía telefónica.

"La defensa significa muchísimo para mí. Algunos jugadores sólo se concentran en la ofensiva, pero siempre me he preparado con responsabilidad en los jardines, porque puedes ayudar a ganar a tu equipo con una", agregó el outfielder de los Rockies de Colorado.

"Lo bonito de ganar el Guante de Oro por primera vez es que allana el camino para crearte una buena reputación, y te puede ayudar a conseguir varios premios seguidos", apuntó. "Claro, igual tienes que mantener el nivel de juego".

El zuliano también habló sobre sus posibilidades de vestir el uniforme de las Águilas esta temporada. "Ojalá puede jugar en diciembre con las Águilas. Todos estos premios ponen las cosas más difíciles. Pero la disposición está allí".

Rojos premiados. Albert Pujols, astro de los Cardenales de San Luis, obtuvo su segundo Guante de Oro y primero desde 2006, mientras que su compañero, el catcher Yadier Molina recibió su tercero. El torpedero Troy Tulowitzki (Colorado) y el pitcher Bronson Arroyo (Cincinnati) también obtuvieron sus primeros Guantes de Oro.

Aparte de Arroyo, el segunda base Brandon Phillips y el antesalista Scott Rolen, ambos de los Rojos, fueron los otros galardonados. Los jardineros Shane Victorino (Filadelfia) y Michael Bourn (Houston) repitieron los galardones de la temporada pasada.
l “Guti” no cometió errores en 415 intervenciones en 2010, quebrando la marca que había impuesto Curt Flood, de los Cardenales de San Luis, en 1996.



Tambien otro venezolano gano su primer guante de oro en la americana .Pero Franklin Gutiérrez no pudo celebrar con algarabía su primer Guante de Oro en las Grandes Ligas.
“Trabajé como un burro para lograr esto, papá. Este premio es para ti y para mi mamá que tanto lo esperaron el año pasado”, le dijo llorando y bajo los efectos de anestesia Franklin Gutiérrez a sus padres cuando le dieron la noticia en una clínica capitalina.
El jardinero central de los Marineros de Seattle llegó la noche del lunes a Venezuela con fuertes dolores que obligaron a sus padres llevarlo a un centro asistencial.
“Lo recibimos con emoción, confusión y mucha angustia, porque lo tenemos enfermo y esperamos la respuesta del doctor”, expresó Leyda de Gutiérrez, madre del jardinero criollo. “Mi sexto sentido de madre me decía que mi hijo lo había ganado por el récord que impuso este año”, agregó la señora Gutiérrez, que se enteró por una llamada de su nuera, quien se quedó en Estados Unidos y fue la que recibió la felicitación de Jack Zduriencik, gerente general de los nautas.
Franklin Gutiérrez padre considera que se hizo justicia con su hijo. “Finalmente, lo logró, es una emoción demasiado bella y no encontraba la manera de festejarlo. Esperamos que sea el primero de muchos, porque lo más difícil era lograr el primer Guante de Oro, y ya mi hijo lo hizo”, expresó orgulloso el progenitor del caraqueño que cosechó los frutos de una campaña inmaculada.
El “Guti” no cometió errores en 415 intervenciones en 2010, quebrando la marca que había impuesto Curt Flood, de los Cardenales de San Luis, en 1996; además, se convirtió en el undécimo venezolano en lograr la distinción y el tercer jardinero después de Víctor Davalillo(1964) y Bob Abreu (2005).
Ozzie Guillén y Abreu alzaron su voz vía Twitter. “Felicito a Franklin Gutiérrez por su Guante de Oro. Sé lo que significa. Reconocieron tu trabajo y tu talento. Eres un orgullo venezolano”, dijo el “Comedulce”. Mientras que Guillén expresó: “Buena, Franklin Gutiérrez, por tu Guante de Oro. Eres orgullo de Venezuela. Buena esa”.

Como es costumbre desde la 98-99, LineUp International entrega el premio al MVP de la final de la LVBP, gracias a los votos de los medios de comunicación social que dan cobertura a la última instancia del campeonato.
En esta oportunidad un primer bate de los tiburones de la guaira esta vez reforzando a los leones de caracas, que marcó diferencia con sendos cuadrangulares, en momentos claves de la serie, fue la elección de los medios: Gregor Blanco.
El sustituto de Leones en la final, el jardinero central y primer bate del que adoleció la novena en la parte final del torneo, marcó pauta para la obtención del título de los capitalinos.
"Estoy muy contento. Le doy gracias a mi mamá, allá en el cielo; a mi hija, a mi esposa, a mi padre y a toda la gente de Cúa" dijo a los medios un emocionado Gregor.
Se sostiene que el cuadrangular que conectó el también jardinero de Bravos de Atlanta el pasado lunes 25 en la estadio Universitario, ante Francisco "El Kid" Rodríguez, que empató ese juego en el noveno episodio y que a la postre ganó el Caracas, empatando la final, cambió el rumbo de la misma.
"Un primer bate tiene que ayudar a su equipo a concentrase", explicaba Blanco. Y de qué manera lo demostró. Abrió el decisivo juego de la serie por el campeonato con cuadrangular.

Tambien nos comento sobre sus expectativas con los Monarcas nos comento que a diferencia de otros spring training ya tine un puesto ganado en manager de los monarca lo quiere en el gardin central como primer bate .



El ganador del Premio Luis Aparicio, que se otorga anualmente al venezolano más destacado en las Grandes Ligas, será anunciado el jueves en San Francisco, antes del segundo partido de la Serie Mundial 2010. El lanzador Félix Hernández (Seattle), el jardinero Carlos González (Colorado), el inicialista Miguel Cabrera (Detroit) y los infielders de Atlanta, Omar Infante y Martín Prado, son los favoritos para recibir la distinción. Sobre un centenar de comunicadores que cubren el béisbol de Grandes Ligas tanto en Venezuela como en diferentes partes del mundo tuvieron acceso a formar parte del jurado que tuvo la decisión. LineUp Internacional es la institución que organiza la escogencia. El ganador del Premio Luis Aparicio recibirá la distinción de manos del único venezolano miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, el próximo 18 de noviembre en el estadio Luis Aparicio "El Grande", de Maracaibo, antes del tradicional "Juego de La Chinita" que este año enfrentará a Navegantes de Magallanes y Águilas del Zulia. Como pocas veces en el pasado, el Premio Luis Aparicio del 2010 está sumamente cerrado debido a la actuación histórica de varios venezolanos en la temporada que está a punto de concluir con el Clásico de Octubre. Hernández tuvo una marca modesta (13-12), pero fue sin discusión el lanzador más dominante del béisbol. El derecho de los Marineros fue líder de la Liga Americana en efectividad (2.27) y entradas (249.2) y segundo en ponches (232). González, quien fue electo el miércoles por sus colegas peloteros como el Mejor Jugador de la Liga Nacional, conquistó el título de bateo (.336), quedó segundo en carreras empujadas (117), tercero en anotadas (111) y cuarto en jonrones (34). Es tercer venezolano con una corona de bateo. Cabrera fue el bateador más completo de la Liga Americana. El inicialista de los Tigres bateó .328 con 38 jonrones, 45 dobles, 126 impulsadas y 111 anotadas. Prado (.307, 40 dobles, 100 anotadas) e Infante (.321) pelearon por mucho tiempo el título de bateo del viejo circuito.

 Maicer ahora con los Salados

Maicer Izturis estuvo de visita este viernes en el estadio Antonio Herrera Gutierrez, para saludar a sus compañeros de su nuevo equipo, Tiburones de La Guaira. El grandeliga llegó a la tropa salada en el cambio que llevó al pitcher Ronald Belisario, al catcher Manny Piña, al prospecto Wilmer Flores y al novel José Sayegh a los Bravos de Margarita, al tiempo que los salados recibieron a Alex Serrano y Rainer Olmedo y al bigleaguer de Los Angelinos.
A Maicer lo vimos conversando animádamente con el mánager, Carlos Subero, durante las prácticas de bateo del equipo visitante. El criollo informó que se incorporará al conjunto el próximo 10 de noviembre.






Cabrera y Car-Go ganan bate de Plata
El primera base venezolano de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera y el jardinero criollo de los Rockies de Colorado, Carlos González, fueron reconocidos hoy con el premio Bate de Plata en sus respectivas posiciones.

Cabrera suma con este el tercer Bate de Plata en su carrera de Grandes Ligas mientas que para González es el primero. El zuliano también se adjudicó el día de ayer el premio Guante de Oro.

El toletero de la novena felina culminó la temporada con .328 de average producto de 180 hits, 45 dobles, 38 jonrones, un triple y 126 carreras impulsadas.

Por su parte, González terminó con .336, 197 hits, 34 dobles, 9 triples, 34 jonrones y 117 impulsadas.

Este sería el primer reconocimiento de Cabrera en la Liga Americana, pues los bates de plata que ganó en el pasado fueron como tercera base y jardinero cuando jugaba con los Marlins de Florida.



El infielder venezolano Omar Vizquel jugará otra temporada con los White Sox de Chicago.

Los White Sox anunciaron que llegaron a un acuerdo con el veterano Vizquel para renovar su contrato por una temporada y $1.75 millones.

Vizquel, de 43 años, jugó poco los dos primeros meses de la campaña pasada, su primera en Chicago, pero fue de gran ayuda cuando el antesalista Mark Teahen se fracturó un dedo de la mano derecha. Fue titular 62 encuentros en tercera, 19 en segunda, ocho como torpedero y uno como bateador designado.

"Me emocionó mucho lo vivido en mi primer año y por eso decidí ir por otro", dijo Vizquel durante una conferencia telefónica.

Así, Chicago busca tener la experiencia de Vizquel, un sustituto de lujo, que tuvo promedio de .276.

"Está clara mi situación", dijo el pelotero de Caracas. "Sé que mi tarea será la misma otra vez, ser un reservista, pero para mí está bien. Estoy satisfecho con el año que tuve; muy contento por eso. Aceptaré la tarea que me asignen el año próximo, la disfrutaré otra vez como si fuera mi último año".

Vizquel, tres veces electo para el Juego de Estrellas por la Liga Americana, se sorprendió por el buen papel que tuvo en la campaña anterior.



El kid ready para lanzar con los salados


"Me sorprendió que pudiera jugar tanto, y mi cuerpo respondió muy bien", señaló. "Nunca tuve una semana en que dijera: 'Dios mío, me duele otra vez', o 'me siento mal' o algo así. Creo que el reto fue muy grande y fue maravillosa la forma en que me preparé antes de la temporada".

El cerrador grandeliga, Francisco Rodríguez, aseguró su participación con los Tiburones de La Guaira, esta temporada 2010-2011.

Rodríguez, quien estuvo hace una semana en los entrenamientos del equipo, espera uniformarse en los primeros días del mes de noviembre. La información fue divulgada por una fuente cercana al lanzador.

El derecho se encuentra en estos momentos en el interior del país pasando su tiempo libre y esperando la resolución de los problemas legales que se le han presentado en Estados Unidos, donde está afrontando cargos criminales.

Pese a que su futuro en Grandes Ligas aún es incierto, debido a la demanda que tienen los Mets en su contra para cancelar lo que resta de su contrato, Rodríguez apuesta a tener una larga participación con los Tiburones esta temporada.

Ayer se conoció, a través de una nota publicada en el New Jersey Star-Ledger, que la audiencia que tenían los representantes del venezolano de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas y los abogados de los Mets, mañana, fue suspendida ya que las partes están negociando una salida.

Rodríguez tiene contrato asegurado con la novena de Nueva York hasta el 2011, aunque hay una opción del equipo para el 2012. BR